PROGRAMA DIOCESANO, CELEBRACIÓN DEL AÑO DE LA REFLEXIÓN DOCTRINAL Y DE LA MISERICORDIA.
ANEXO
SECCIÓN: AÑO DE LA MISERICORDIA…
- Inicio del Año de la Reflexión doctrinal y de la Misericordia. Celebración Eucarística el martes 8 de diciembre de 2015 en la Santa Iglesia Catedral a las 11:00 horas.
- Apertura de la Puerta Santa el domingo 13 de diciembre de 2015. En la Catedral de Nuestra Señora del Refugio de Matamoros en la Misa de 11:30 am; en el templo parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa en la Misa de 12:00 pm; en el templo parroquial del Sagrado Corazón de Valle Hermoso en la Misa de 12:00 pm; en el templo parroquial de San Fernando de San Fernando, Tam., en la Misa de 6:00 pm.
- Celebraciones eucarísticas con formularios de misa en el contexto de la misericordia, por ejemplo: De la reconciliación, por la concordia, por la remisión de los pecados, para pedir caridad, por los familiares y amigos, por los que nos afligen, por los cautivos, por los encarcelados, por los enfermos, por los moribundos, por cualquier necesidad, de la Divina Misericordia.
- Celebración del miércoles de ceniza (10 de febrero 2016) teniendo, junto con la imposición de la ceniza, una reflexión sobre el tema de la misericordia.
- Celebración del sacramento de la reconciliación con más periodicidad, teniendo horarios adecuados de confesiones y usando lugares apropiados como el confesionario o la capilla de la reconciliación.
- Durante este Año de la Misericordia todos los sacerdotes tendrán la facultad de absolver pecados reservados, como el aborto, invitando a los fieles que hayan incurrido en estas faltas graves a favorecer una verdadera contrición o arrepentimiento, imponiendo una adecuada penitencia medicinal.
- Celebración de las 24 horas para el Señor, teniendo en las parroquias el sacramento de la reconciliación el viernes 4 y el sábado 5 de marzo de 2016.
- “La misericordia” será la temática de los ejercicios espirituales de cuaresma 2016 y demás retiros espirituales que se tengan durante el año. Podremos utilizar el material Misericordiosos como el Padre. Claves y propuestas para la comunidad evangelizadora, editado por PPC y difundido a través de la Pastoral Catequética de las diócesis de la Provincia eclesiástica de Monterrey.
- Ganar la indulgencia plenaria. Reuniendo las siguientes condiciones: Ir expresamente con esta intención a uno de los cuatro templos (ver actividad núm. 2), cruzar la puerta santa, estar en gracia de Dios (habiéndonos confesado recientemente), participar en la celebración eucarística, recibir la sagrada comunión, profesar nuestra fe, orar por las intenciones del Papa Francisco, meditar y practicar ese día alguna de las obras de misericordia.
- Cada mes estará dedicado a una o dos obras de misericordia, corporales o espirituales, buscando practicar tal obra en dicho mes:
Diciembre (2015):Perdonar las injurias
Enero: Dar techo a quien no lo tiene
Febrero:Visitar y cuidar a los enfermos
Marzo:Dar de comer al hambriento
Abril:Vestir al desnudo
Mayo: Dar de beber al sediento
Junio: Consolar al triste
Julio: Visitar a los presos. Corregir al que está en error
Agosto: Aconsejar al que lo necesita
Septiembre: Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Octubre: Enseñar al que no sabe
Noviembre: Enterrar a los muertos. Rogar a Dios por vivos y muertos
- Detectar y acompañar, desde las parroquias, a personas mayores abandonadas, buscando solucionar su situación.
- Visitar, atender y acompañar a personas y/o familias que están viviendo alguna situación de sufrimiento, ya sea en hogares, casas o instituciones asistenciales, barrios y comunidades; en especial: enfermos, pobres, víctimas de la violencia, migrantes, indigentes, internos de los centros penitenciarios, víctimas de catástrofes naturales, etc.
- Organizar en nuestras comunidades parroquiales misiones populares teniendo en cuenta el tema de la misericordia y el material de PPC (ver actividad núm. 8).
- Celebrar el sábado 1 u 8 de octubre de 2016 una Jornada por la Paz.
- Cada comunidad o sector de la diócesis vea otras acciones que puedan contribuir a una mejor celebración del Año de la Misericordia.
ORACIÓN PARA EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA
Señor Jesucristo,
tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo,
y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él.
Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación.
Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero;
a la adúltera y a la Magdalena del buscar la felicidad solamente en una creatura;
hizo llorar a Pedro luego de la traición,
y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido.
Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana:
¡Si conocieras el don de Dios!
Tú eres el rostro visible del Padre invisible,
del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia:
haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso.
Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad
para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error:
haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios.
Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción
para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor
y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres,
proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos
y restituir la vista a los ciegos.
Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia,
a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos.
Amén.