El Papa Francisco declaró Santa a la Madre Teresa de Calcuta, cuyo nombre secular fue Agnes Gonxha Bojaxhiu nacida el 26 de agosto de 1910 en la ciudad de Skopie (Macedonia), fundadora de las Misioneras de la Caridad.
En la Basílica de San Pedro, Vaticano, el 4 de septiembre de 2016 dentro de una Misa concelebrada y ante una multitud de feligreses de varias partes del mundo, el Papa recordó que la nueva Santa “se ha inclinado sobre las personas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les había dado”.
Además, dijo, “ha hecho sentir su voz a los poderosos de la tierra, para que reconocieran sus culpas ante los crímenes de la pobreza creada por ellos mismos. La misericordia ha sido para ella la ‘sal’ que daba sabor a cada obra suya, y la ‘luz’ que iluminaba las tinieblas de los que no tenían ni siquiera lágrimas para llorar su pobreza y sufrimiento”.
Su misión, prosiguió el Papa, “en las periferias de las ciudades y en las periferias existenciales permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres entre los pobres”.
Damos gracias a Dios por esta intercesora y pedimos que también nosotros, seamos capaces de reconocer en las personas necesitadas el rostro de Cristo.
Santa Madre Teresa de Calcuta, ruega por nosotros.
ACI/RV/NV