Este momento, que corresponde al año 2016, lo hemos llamado: AÑO DE LA REFLEXIÓN DOCTRINAL, Y DE LA MISERICORDIA.
A TODA LA IGLESIA
QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS.
¡GRACIA Y PAZ!
Muy queridos hermanos y hermanas:
Estando a punto de clausurar el Año de la Interpretación de la Realidad diocesana, y de la Vida Consagrada, nos disponemos ahora a iniciar, como diócesis, el tercer momento dentro de la etapa de elaboración de nuestro Plan Pastoral. Este momento, que corresponde al año 2016, lo hemos llamado: AÑO DE LA REFLEXIÓN DOCTRINAL, Y DE LA MISERICORDIA.
Sin abandonar las acciones propias de la etapa de sensibilización que desde el 2013 hemos venido realizando (oración, reflexión, caridad, promoción), y una vez que hemos conocido y procesado la información sobre la realidad social y eclesial recabada en el 2014, así como también el haber profundizado en las causas y tendencias de los resultados del análisis, y haber valorado el estudio y clasificación de la información realizada por organismos oficiales en este 2015, nos preparamos ahora en el año 2016 a reflexionar desde la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, cuáles son los elementos doctrinales que nos ayudarán a descubrir el modelo de Iglesia diocesana que el Espíritu Santo nos propone hoy en día. De esta forma nos introducimos de lleno en el marco doctrinal, tercer momento de la etapa de elaboración del Plan Pastoral.
Se trata, una vez concluida la elaboración del marco de la realidad, darnos la oportunidad como diócesis de profundizar nuestra fe, intercambiar ideas, fomentar el diálogo entre diversos sectores y con ello conocer los principios doctrinales más importantes que iluminarán nuestra visión de la realidad expuesta en los ámbitos analizados.
El trabajo en comunión, desde los diferentes niveles de Iglesia como las comunidades o grupos de trabajo en nuestras Parroquias y Decanatos, permitirá sumar los aportes y sugerencias para la redacción final del Marco Doctrinal.
De esta manera, habiendo hecho las consultas necesarias y tomando en cuenta las anteriores consideraciones, por las presentes letras
DECRETO
El inicio del tercer momento de la etapa de elaboración del Plan Pastoral.
Algunas de las acciones que acompañarán e impulsarán este tercer momento de la segunda etapa serán:
- Reflexionar sobre los elementos doctrinales más importantes que iluminan nuestra visión de la realidad, a nivel parroquia y decanato.
- Reflexionar sobre los elementos doctrinales más importantes que iluminan nuestra visión de la realidad, en todos los sectores de nuestra Iglesia diocesana (organismos laicales, vida consagrada, diaconado permanente, presbiterio), así como también en las instituciones diocesanas y comisiones pastorales.
- Procesar y elaborar las conclusiones doctrinales, a nivel Zona, Consejo Diocesano de Pastoral y Vicaría de Pastoral.
- Hacer el diagnóstico pastoral.
- Evaluar durante el año la marcha del proceso.
Otras acciones y sugerencias importantes que deberemos tomar en cuenta en este tercer paso o momento de la elaboración del Plan serán, sin duda, expresadas en los trabajos y conclusiones de nuestra Asamblea diocesana de Pastoral 2015, así como también dentro de la Comisión del Plan Pastoral y/o en el Consejo diocesano de Pastoral.
Considerando, además, que el Papa Francisco ha proclamado el año 2016 “Año de la Misericordia”, vemos conveniente que todo el año, a partir del próximo 8 de diciembre de 2015, Solemnidad de la Inmaculada Concepción y quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio Ecuménico Vaticano II, lo consagremos en la Diócesis de Matamoros como Año de la Reflexión doctrinal, y de la Misericordia.
Como Año de la Misericordia, durante este 2016 favoreceremos todas aquellas iniciativas que nos ayuden a nivel personal, familiar, comunitario y diocesano, a ser misericordiosos como Dios Padre es misericordioso (cfr. Lc 6,36). Para tal efecto, las comisiones de pastoral profética, litúrgica y social, han elaborado un programa de acciones (cfr. Anexo) que estaremos implementando en toda la diócesis.
Con nuestro mejor deseo para que en este año sigamos cultivando un verdadero espíritu de comunión, nos encomendamos a la Santísima Virgen María, Refugio de Pecadores, implorando su poderosa intercesión, a fin de continuar asumiendo intensa y vigorosamente las iniciativas que vayan surgiendo en este caminar diocesano. De esta forma, con la fe, la esperanza y la caridad fortalecidas, ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL, buscando reflejar en nuestras palabras y obras el rostro misericordioso de Dios.
Dado en la Sede Episcopal de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores, en H. Matamoros, Tamaulipas, a los 3 días del mes de diciembre de 2015, Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.
+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros