H. Matamoros. Mons. Ruy Rendón envía circular sobre el Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana y de la Vida Consagrada.
A TODA LA IGLESIA
QUE PEREGRINA EN LA DIÓCESIS DE MATAMOROS.
¡GRACIA Y PAZ!
Muy queridos hermanos y hermanas:
Estando a punto de clausurar el Año del Conocimiento de la Realidad Diocesana, nos disponemos ahora a iniciar, como diócesis, otro momento importante dentro de la etapa de elaboración de nuestro Plan Pastoral. Este momento, que corresponde al año 2015, lo hemos llamado: AÑO DE LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD DIOCESANA.
Sin abandonar las acciones propias de la etapa de sensibilización que desde el año 2013 hemos venido realizando (oración, reflexión, caridad, promoción), y una vez que hemos estado conociendo y procesando la información sobre la realidad social y eclesial recabada en este año 2014 al aplicar las encuestas, nos dedicaremos ahora a profundizar las causas y las tendencias, positivas y negativas, de los resultados del análisis (datos de primera mano) y, además, a estudiar y clasificar la información ya realizada por organismos oficiales (datos de segunda mano).
Se trata, como lo decíamos hace un año, “de mirar, como discípulos misioneros, nuestra realidad social y eclesial (Cfr. Documento de Aparecida, Capítulo 2). Será un trabajo ingente, nada sencillo, en el que todos: laicos, consagrados(as), diáconos, sacerdotes y obispo, deberemos estar en sintonía, poniendo nuestro mejor esfuerzo en este proyecto diocesano” (Decreto del Inicio de la Segunda Etapa del Plan Pastoral). Sin duda que todo esto ya lo empezamos a constatar desde este año en la investigación de la realidad diocesana. En efecto, todos los sectores de la Iglesia están ya en movimiento, en diálogo, en análisis, en discernimiento, en reflexión, en toma de decisiones y, sobre todo, en oración.
De esta manera, habiendo hecho las consultas necesarias y tomando en cuenta las anteriores consideraciones, por las presentes letras
DECRETO
El inicio del segundo momento de la etapa de elaboración del Plan Pastoral.
Algunas de las acciones que acompañarán e impulsarán este segundo momento de la segunda etapa serán:
1. Completar el análisis de la realidad en las parroquias rezagadas.
2. Capacitar a los agentes pastorales para la interpretación de la realidad.
3. Procesar y elaborar los instrumentos para la interpretación de la realidad.
4. Interpretar la realidad en todos los niveles.
5. Verificar la interpretación en todos los niveles.
6. Redactar y difundir el marco de la realidad.
7. Evaluar durante el año la marcha del proceso.
Otras acciones y sugerencias importantes que deberemos tomar en cuenta en este segundo paso o momento de la elaboración del Plan serán, sin duda, expresadas en los trabajos y conclusiones de nuestra Asamblea diocesana de Pastoral 2014, así como también dentro de la Comisión del Plan Pastoral y/o en el Consejo diocesano de Pastoral.
Considerando, además, que el Papa Francisco ha dedicado el año 2015 a la Vida Consagrada, vemos conveniente que todo el año, a partir del próximo 30 de noviembre de 2014, primer domingo de Adviento, lo consagremos en la Diócesis de Matamoros como Año de la Interpretación de la Realidad Diocesana, y de la Vida Consagrada.
Con nuestro mejor deseo para que en esta etapa de elaboración sigamos cultivando un verdadero espíritu de comunión, nos encomendamos a la Santísima Virgen María, Refugio de Pecadores, implorando su poderosa intercesión, a fin de continuar asumiendo intensa y vigorosamente todas las iniciativas que vayan surgiendo en este camino. De esta forma, con la fe fortalecida, ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL.
+Ruy Rendón Leal
Obispo de Matamoros